miércoles, 14 de noviembre de 2012

FIRMITAS,UTILITAS,VENUSTAS


FIRMITAS,UTILITAS,VENUSTAS 

 

Firmeza, Utilidad, Belleza

Marco Vitruvio: escritor, ingeniero, tratadista y arquitecto del siglo I a.C.
En su juventud fue arquitecto de Julio César y luego de retirarse entro en la arquitectura civil.
Es el autor del tratado sobre arquitectura más antiguo que se conserva ''Los 10 libros de la arquitectura'' la obra trata sobre órdenes, materiales, técnicas decorativas, construcción, tipos de edificios, hidráulica, colores, mecánica y gnomónica.
A partir de estos textos Leonardo Da Vinci hace un estudio de las proporciones del cuerpo humano y crea el famoso dibujo del HOMBRE DE VITRUBIO.
En la arquitectura de la antigua Roma podemos reconocer los tres componentes descritos por Vitruvio (firmeza, utilidad y belleza), un claro ejemplo es el Partenón de Atenas que además se dice que tiene las proporciones del cuerpo humano en sus fachadas, lo cual tendría una coincidencia con el estudio de Da Vinci.

2 comentarios:

  1. Es correcto decir que la arquitectura consiste en 3 componentes importantes: firmitas, utilitas y venustas, cuyos significados corresponden a las palabras firmeza, utilidad y belleza. Vitruvio acertó con estos tres términos, sin embargo no eran los únicos elementos importantes de la arquitectura. En la actualidad existe un aspecto mas llamado "lugar", el cual es el espacio ocupado por el hombre en donde existe una cultura determinada. Es este elemento el que marca la diferencia entre la arquitectura antigua perteneciente a Vitruvio en donde se buscaba que un edificio sea útil, bello y estructural dejando de lado el lugar, y la arquitectura moderna en el cual se respetan estos 3 componentes pero ahora se trabaja en un lugar determinado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto que el aspecto "lugar" no lo menciona Vitruvio en sus postulados... pero debo destacarte que cuando se habla de belleza, se refiere a la Armonía, por ende... al equilibrio de las partes, si te fijas en las obras del tiempo de Vitruvio (15 a.C) la arquitectura responde a un contexto... Que nos ocurre que no somos capaces de experimentar la reflexión de Vitruvio.

      La arquitectura es una experiencia que puede manifestarse en lugares edificados con la puesta en práctica de un conocimiento propio, y a través del movimiento, percibiéndose esta desde el interior y permaneciendo en el tiempo.
      Igual que la música, la arquitectura es una manifestación construida con armonía.

      Los antiguos relacionaban esta experiencia con una divinidad, "Harmonía", palabra que en su significado griego relaciona "en conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras en el conjunto que componen", y donde el conjunto es resonancia de otro tiempo.

      Eliminar