sábado, 17 de noviembre de 2012

Enrique Seoane Ros, incentivando la identidad

 
Enrique Seoane Ros fue un arquitecto peruano egresado de la Escuela Nacional de Ingenieros de Lima, Perú en 1993, Su producción arquitectónica fue vasta, abarcando viviendas unifamiliares de la alta sociedad así como edificios públicos y privados.
Su arquitectura fue de tendencia neocolonial en un inicio, luego pasó a ser moderna y finalmente presentó atisbos de una transición al postmodernismo.
Seoane en toda su arquitectura siempre se vaso en la identidad de lo peruano, se caracterizo por la constante búsqueda de rasgos peruanos.
Seoane fue un diseñador de gran talento, muy intuitivo, que no se preocupó de participar en los grupos teóricos de la época, como, por ejemplo de “La Agrupación Espacio” (1946-1954)
El es uno de los pocos arquitectos peruanos que muestra claramente la identidad del Perú en su arquitectura de tal manera que se notan claramente.

Algunas de sus Obras fueron:

Iglesia del Pilar, Arequipa (1953).
Edificio Rizo Patrón, Lima (1939–1940).
Iglesia de Ancón (1943–1944).
Edificio Tacna-Nazarenas, Lima (1945–1946).
Edificio Wilson, Lima (1945–1946).
Edificio Compañía de Seguros La Nacional, Lima (1947–1948).
Edificio del Ministerio de Educación, Lima (1951–1956).


 
 

1 comentario:

  1. En mi opinión, Enrique Seoane ros es un arquitecto netamente peruano no solo porque nació en el Perú sino tambien porque introdujo en sus edificios elementos de la arquitectura neo clásica. Hoy en día podemos apreciar su arquitectura en la mayoría de las calles de Lima en incluso en provincia.Fue un arquitecto que se influencio en muchos arquitectos que llegaron a lima e incluso trabajo con alguno de ellos pero siempre respeto la arquitectura netamente peruana aun después de haber cambiado de un estilo neo clásico a un estilo modernista y mas adelante a un estilo pos modernista. Logro utilizar los elementos necesarios para crear una nueva arquitectura pero sin dejar el estilo neo clásico ya existente.

    ResponderEliminar